La responsabilidad social es una consecuencia del poder social. Esta preposición está basada en la premisa de que la empresa ejerce una poderosa influencia sobre problemas sociales crítico
La responsabilidad social es la medida en que la actividades de una organización protegen a la sociedad y la mejora más de la requerida para servir a los intereses legales, económicos, o técnicos de la organización, es decir, la responsabilidad social implica llevar a cabo actividades que puedan ayudar a la comunidad, aun cuando estas actividades no contribuyan directamente a generar bonificaciones para la empresa.
Existen dos puntos de vista sobre la responsabilidad social.
- Puntos de vista clásico: sostiene que la empresa no debería asumir responsabilidad alguna que no sea la de conseguir el mayor beneficio posible para sus propietarios.
- Punto de vista actual: sostiene que las empresas, por ser instituciones sociales, importantes e influyentes, les incumbe la responsabilidad de mantener y mejorar el bienestar global de la sociedad
Es importante subrayar que casi todas las decisiones del proceso de administración estratégica tienen dimensiones éticas, sobre todo porque están relacionadas con la forma en que una empresa interactúa con sus grupos de interés. La cultura organizacional revela su ética; es decir, las decisiones de la empresa son producto de los valores centrales que comparten todos, o casi todos, los directivos y los empleados de la empresa.
La ética empresarial es vital en las discusiones que ocurren en la empresa para decidir en qué se quiere convertir, a quién quiere atender y cómo quiere atender a esas personas y grupos.
Esto se resume las siguientes normas éticas:
- La regla de oro: actúa para con los demás del mismo modo que esperas que los demás actúen contigo.
- El principio utilitario: actúa de una manera que tenga por resultado al mayor bien para el mayor número de personas.
- Imperativo categórico de Kant: actúa de tal manera que la acción que emprendas pueda convertirte en ley o norma universal de conducta ajo las circunstancias vigentes.
- La ética profesional: emprender acciones que un panel de colegas profesionales pueda considerar apropiadas.
Tanto la dimensión social como la dimensión ética van de la mano, porque es un requisito indispensable para propiciar los negocios e inyectar vitalidad en las empresas, y no es el único elemento necesario para lograr que el negocio funcione sin la actitud y aptitud de todos en el accionar económico, legal, y político.
Podemos decir que la responsabilidad social es la puesta en práctica de la ética de la empresa asociada a fines comerciales estratégicos.
muy buen aporte la verdad nonononono chulada de exposision un monton de microchipes hay integrados se ve que le pusieron mucho empeño olle olle si que rico :D
ResponderBorrarMuy bien! Sería mucho mejor si anexaras las referencias bibliográficas.
ResponderBorrar