1.1.1 Definiciones y concepciones
El concepto administración estratégica se maneja principalmente en el medio académico, con la intención de dar a entender que se trata no sólo de planeación o dirección, sino del empleo completo de las funciones de la administración.
Michael A. Hitt y colaboradores utilizan el concepto de administración estratégica en un contexto de competitividad y globalización, y dicen que:
Michael A. Hitt y colaboradores utilizan el concepto de administración estratégica en un contexto de competitividad y globalización, y dicen que:
El proceso de la administración estratégica es el conjunto de compromisos, decisiones y actos que una empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratégica y obtener utilidades superiores al promedio. En el esquema de estos autores se distinguen tres etapas donde la planeación estratégica, dirección estratégica y administración estratégica se suelen referir al mismo proceso:De información estratégicaDe medidas estratégicasResultados de las estrategiasLa administración estratégica consta de tres etapas las cuales son:
- De la planeación o de formulación de estrategias
- Implantación y ejecución
- Control y evaluación
1.1.2 Importancia
¿Por qué es tan importante la administración estratégica?
Una de las razones más significativas es que puede marcar la diferencia en el desempeño de la organización.
Otra razón de la importancia se refiere al hecho de que organizaciones de todas clases y tamaños se encuentran con situaciones que cambian constantemente. Estos cambios son mayores o menores, pero son cambios de los que tienen que preocuparse los gerentes. Aquí es donde entra la administración estratégica, los gerentes examinan las variables pertinentes para decidir qué hacer y cómo hacerlo.
La administración estratégica también es importante por la naturaleza de las organizaciones, que están compuestas por divisiones, unidades, funciones y actividades de trabajo las cuales hay que coordinar y enfocar para conseguir las metas de la empresa. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar.
1.1.3 Beneficios
La administración estratégica como un proceso de mejora continua hace que los administradores estén más alertas a los nuevos cambios, a las nuevas oportunidades y a los desarrollos amenazadores; de igual manera promueve el desarrollo de un modelo de negocio en constante evolución que produce un éxito final sostenido para la organización.
La administración estratégica es un medio eficaz para inducir y facilitar una mejor rentabilidad en las organizaciones lucrativas; o bien, incrementar la productividad en las organizaciones que no siendo rentables por los objetivos de carácter social que persiguen, sí deben eficientar el aprovechamiento de sus recursos.
Algunos de los beneficios son:
- Permite la identificación, establecimiento de prioridades y la explotación de las oportunidades.
- Ofrece un punto de vista objetivo de los problemas de la dirección.
- Representa una estructura para mejorar la coordinación y el control de las actividades.
- Reduce al mínimo los efectos de las condiciones y los cambios.
- Permite que las decisiones importantes apoyen mejor los objetivos establecidos.
- Facilita la distribución eficaz del tiempo y los recursos para identificar las oportunidades.
- Estimula el pensamiento previsor.
- Ofrece un método cooperativo, integrado y entusiasta para enfrentar los problemas y las oportunidades.
- Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.
- Proporciona cierto grado de disciplina y formalidad a la dirección de una empresa.
1.1.4 Naturaleza y Alcances
La esencia de la administración estratégica se encuentra en la existencia misma del hombre y sus organizaciones, de tal suerte que este concepto existe porque existen las organizaciones. Por otra parte, el humano siempre ha buscado vivir mejor, propósito que se puede decir que ha alcanzado, puesto que hoy la vida es mucho mejor que hace 200 o 300 años.
Según Gerry Johnson y Keven Scholes son siete los enfoques más importantes en el proceso de la administración estratégica:
- Enfoque de la selección natural.
- Enfoque de la planificación.
- Enfoque lógico incremental.
- Enfoque cultural.
- Enfoque político.
- Enfoque visionario.
- Integración de los enfoques


No hay comentarios.:
Publicar un comentario